domingo, 29 de mayo de 2011

Mundial en Brasil tendrá tecnología 4G


El Gobierno anunció que en 12 ciudades sede instalará tecnología inalámbrica de cuarta generación; las velocidades en estas redes pueden ser 10 veces mayores que la tecnología 3G actual.
El Gobierno de Brasil anunció que dará prioridad a las ciudades anfitrionas de la Copa del Mundo de 2014 para instalar tecnología inalámbrica de cuarta generación (4G) y alta velocidad.
Según las autoridades, la instalación de las redes se efectuará de manera gradual, pero las 12 ciudades donde habrá partidos serán las primeras en recibir la tecnología de próxima generación, la cual mejorará por mucho la transmisión de voz e información por telefonía celular.
El funcionario Artur Coimbra de Oliveira, del Ministerio de Comunicaciones, dijo en declaraciones que difundió el portal en línea GI de Globo TV que la instalación de la tecnología se ofrecerá mediante licitaciones.
Las velocidades en las redes de 4G pueden ser 10 veces mayores que la tecnología 3G actual.
Brasil organizará en 2014 la Copa Mundial por primera vez desde 1950. En 2016, el país será anfitrión de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro.

Autor: cnnexpansion.com
Tomado de:Management Journal CR

miércoles, 25 de mayo de 2011

LA PALABRA: CONSERJE


Un lector me consulta sobre el origen de la palabra «conserje». Dice que en alguna parte de la ley recientemente dictada sobre la figura y el trabajo de los conserjes se afirma que dicha palabra «…tiene en su raíz etimológica la connotación de esclavo o sirviente…», y por ello se considera ofensiva o denigrante, por lo cual debe dejar de usarse.

Nada más falso. Según el DRAE «conserje» es la «Persona que tiene a su cuidado la custodia, limpieza y llaves de un edificio o establecimiento público». En cuanto a su origen, el mismo DRAE advierte que proviene del francés concierge. Este, a su vez, en lengua francesa se define como «portero», y es sinónimo de portier y gardien (Dictionnaire moderne français-espagnol. Larousse).

Por su parte, Joan Corominas, el etimólogo más autorizado de nuestra lengua, en su famoso Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana sostiene que la palabra francesa concierge es de origen desconocido. Agrega que su aparición en Castellano fue inicialmente dentro de la terminología real, junto con otros vocablos como «ujier» ('Portero de estrados de un palacio o tribunal'), «sumiller» ('En los grandes hoteles, restaurantes, etc., persona encargada del servicio de licores'), «costiller» ('Oficial palatino que acompañaba al rey cuando iba a su capilla, visitaba alguna iglesia o salía de viaje'), «acroy» ('Gentilhombre de la casa de Borgoña, que acompañaba al soberano en ciertos actos públicos y le seguía a la guerra'), etc.

Dice también Corominas que en Francés antiguo «se halla una variante dialectal concerge (…) de la cual saldría la forma española».

Respecto de la etimología, Corominas refuta varias hipótesis. Entre ellas se refiere especialmente a una, que rechaza enfáticamente, según la cual concierge derivaría de conservius, esta a su vez proveniente de conservus, 'compañero de esclavitud, derivación por lo demás injustificada...'.

Es claro, pues, que la palabra «conserje» no tiene que ver con «esclavitud». Otra cosa es que en la vida real se dé a los conserjes un trato denigrante, suposición en todo caso subjetiva y no necesariamente cierta. Pero de ser así, no sería una mera cuestión de lenguaje, y no se resolvería con la simpleza de eliminar el uso de esa palabra.
Tomado de Fundéu BBVA.
Alexis Márquez Rodríguez
Últimas Noticias (Venezuela)
Domingo, 15 de mayo del 2011

lunes, 9 de mayo de 2011

EL CURANDERO DE UGANDA


"Hace unos domingos, algunos hombres malos vinieron y colocaron grandes y afiladas espinas en la puerta de una de nuestras Iglesias para los Pobres hecha de paja y adobe en Pader, y construida en terrenos que hemos comprado legalmente. El hombre líder dijo que quería €170 para permitirle a la gente que entrara a la iglesia. Fuimos a los ancianos de la aldea quienes tenían miedo de ayudar así que no teniendo el dinero entre nosotros, pusimos el problema en las manos de Dios. Al siguiente miércoles dos perros que pertenecían a este hombre y sus amigos murieron instantáneamente los dos con diferencia de segundos y esto trajo temor a sus corazones por lo que acudieron al curandero realmente el brujo del pueblo para pedir consejos. Su opinión fue esparcir sangre alrededor de los patios de la iglesia para aplacar la ira de Dios, lo cual hicieron pero entonces un enjambre de abejas Africanas y que literalmente salieron de la nada, matando todos sus pollos, hiriendo a sus cabras y finalmente aguijonearon a tres de sus familiares tan gravemente que tuvieron que ser conducidos al hospital. El brujo ahora aconsejó que se esparciera más sangre porque el Dios no estaba aplacado pero cuando así lo hicieron, la esposa del líder que había demandado el dinero, su piel se puso como amarilla de la cabeza a los pies y tuvo que ser enviada de urgencia al hospital de Lira a muchos kilómetros de distancia, donde los médicos no encontraron evidencia de enfermedad alguna y la regresaron a su casa con algunos calmantes. A estas alturas, el brujo reveló que todo esto estaba sucediendo por lo que estaban haciendo en contra de la iglesia. Temerosa, la familia entera se volvió a Dios arrepentida y presentó a la dama con los creyentes para que oraran por ella, después de lo cual ella rápidamente sanó y se nos pidió que regresáramos a nuestra iglesia en donde recibimos a nuestros hermanos nuevos, no como enemigos sino como amigos perdonados. Mientras que todo esto sucedía los creyentes se reunieron bajo un árbol en donde veintiocho nuevas personas junto con sus hijos decidieron seguir a Jesús y mientras nosotros regresábamos al interior de nuestro edificio, ellos permanecieron ahí y se convirtieron en una segunda iglesia.
Publicado por: DCI

martes, 1 de febrero de 2011

Emmanuel Adebayor, otro futbolista evangélico


Adebayor, dijo al diario El País que el nuevo contrato firmado con el Real Madrid, es lo mejor que le ha pasado por eso el “2011 empieza muy bien. Ojalá todo quede atrás. Gracias a Dios todavía estoy vivo. Sólo pienso en jugar mi fútbol con la gracia de Dios”
Emmanuel Adebayor, un futbolista togolés, que juega como delantero, la nueva adquisición de este año para Real Madrid pero lo que no se sabía es Adebayor, en una entrevista para la BBC, tras el atentado terrorista a la selección de Togo en la Copa de África de fútbol de 2010, Adebayor dijo: “Yo soy cristiano”, explicando cómo su fe en Dios se vio reforzada en medio de aquella terrible experiencia.
Adebayor, recuerda el momento en el que su autobús fue ametrallado durante más de 15 minutos. “Mataron a nuestro conductor, no había nadie para manejar el bus. Me quedé en estado de shock. Todos los jugadores, cada uno, estaban llorando, pidiendo a sus madres, llorando por teléfono, diciendo sus últimas palabras porque pensaron que morirían”, dijo el futbolista togolés.
El jugador togolés envió un mensaje a su madre para decirle que iba a morir en el ataque terrorista, que ocurrió mientras el autobús en que viajaban entraba en Angola para disputar la Copa de África de fútbol. Adebayor no murió aquel 8 de enero de 2010, pero además del conductor- dos de sus compañeros fueron asesinados.
Adebayor, dijo al diario El País que el nuevo contrato firmado con el Real Madrid, es lo mejor que le ha pasado por eso el “2011 empieza muy bien. Ojalá todo quede atrás. Gracias a Dios todavía estoy vivo. Sólo pienso en jugar mi fútbol con la gracia de Dios”.
El 28 de enero, fue entrevistado en el Larguero (Cadena SER) y allí explicó que desde los cuatro años no pudo andar bien y su madre le llevaba a una iglesia protestante a la que pertenece. Curiosamente, empezó no sólo a caminar sino a correr cuando le pusieron en los pies un balón de fútbol en la puerta del templo al terminar un culto en una iglesia evangélica de Acra. El afirma que “fue un milagro”.